Siglo XX
-
Creadores
Manuel Maples Arce, la euforia del nuevo siglo
(Veracruz, 1 mayo 1898 – Ciudad de México, 26 junio o 16 julio 1981) Al inicio del siglo XX, las innovaciones tecnológicas, las rupturas estéticas, los drásticos cambios sociales y políticos que vivía el mundo, todo alentó expectativas desbordadas y expansivas, por momentos tan frenéticas como la velocidad que adquiría la nueva centuria. La poesía no quedó al margen de este furor. CANCIÓN DESDE UN AEROPLANO Estoy a la intemperie de todas las estéticas; operador siniestro de los grandes sistemas,…
Leer más » -
Libros
Los detectives salvajes, de Roberto Bolaño
Bolaño nació en Santiago de Chile el 28 de abril de 1953 y murió en Barcelona el 15 de julio de 2003. En su corta vida creó obras deslumbrantes. “He sido cordialmente invitado a formar parte del realismo visceral. Por supuesto, he aceptado. No hubo ceremonia de iniciación. Mejor así… No sé muy bien en qué consiste el realismo visceral. Tengo diecisiete años, me llamo Juan García Madero, estoy en el primer semestre de la carrera de Derecho. Yo no…
Leer más » -
Libros
Estrella distante, de Roberto Bolaño
Historia amarga que atisba -desde el exilio- las tinieblas de la dictadura militar en Chile, con vidas rotas, desapariciones, asesinatos y la vanagloria de los golpistas. «[El piloto] dibujó en el cielo, justo pocos minutos antes de que la noche lo cubriera todo, una estrella, la estrella de nuestra bandera, rutilante y solitaria sobre el horizonte implacable…» Estrella distante es el recuerdo de un país perdido, de un sueño que fue aniquilado y reemplazado por una pesadilla cuyas sombras se…
Leer más » -
Libros
Mentes flexibles, de Howard Gardner
Howard Gardner es uno de los pensadores más lúcidos y propositivos de estos tiempos. Su conceptualización de las «inteligencias múltiples» revolucionó los campos de la psicología y la pedagogía (aunque fue banalizado con fines comerciales bajo la etiqueta genérica de «inteligencia emocional»). Mentes flexibles es una revisión analítica de las condiciones que permiten grandes transformaciones sociales (o adaptarse rápidamente a ellas), a partir de una cuestión fundamental: el cambio de mentalidad. Es un libro provocador y sugerente para quienes buscan…
Leer más » -
Libros
La metamorfosis y otros relatos, de Franz Kafka
Franz Kafka nació en Praga (3 julio 1883) y murió en Austria a los 40 años (3 junio 1924), víctima de tuberculosis. Su novela corta La metamorfosis fue publicada en 1916, pero el reconocimiento pleno a su obra sería póstumo, conforme sus múltiples escritos inéditos (la mayoría) fueron siendo publicados. «Gregorio Samsa, al despertarse esa mañana después de un sobresaltado sueño, se halló sobre su cama convertido en un repugnante bicho…» Esta primera línea, como un disparo, define uno de…
Leer más » -
Libros
Carta al padre, de Franz Kafka
El 3 de junio de 1924 murió Franz Kafka. Entre sus múltiples escritos dejó este alegato crudo -y vigente- que puede leerse como la confrontación entre el poder y el anhelo de libertad. Carta al padre es una queja que surge desde las entrañas, en protesta contra un sistema despótico. Es el rechazo a un poder que se considera incuestionable, que busca aniquilar a sus críticos, que finge ser congruente pero enarbola principios que no lleva a la práctica. Es…
Leer más » -
Libros
El astillero, de Juan Carlos Onetti
El 30 de mayo de 1994 murió Onetti (nació el 1 de julio de 1909), fue uno de los pocos existencialistas en la literatura de América Latina. El astillero es la ruina, la desolación, el hastío, la sordidez. Espléndida novela que retrata la danza de personajes que ejecutan mezquinos embustes. Vidas decadentes en un entorno herrumbroso. Relato ácido que emana óxido, hollín, salitre, moho y todo lo que acompaña la degradación de los objetos, los inmuebles y los individuos. Sus…
Leer más » -
Libros
El pozo, Los adioses y otras novelas cortas, de Juan Carlos Onetti
Precursor de la nueva narrativa latinoamericana del siglo XX, exploró con audacia las opciones creativas que ofrecían las vanguardias literarias internacionales. EL POZO (1939) El pozo es una ráfaga atropellada de recuerdos, ideas, deseos, ocurrencias y sensaciones; es un intenso monólogo convertido en confesión literaria; es un viaje solitario y errático por el mundo emocional, a través de la noche; es la escritura como gatillo que libera el sórdido torrente celosamente almacenado. “Ahora quiero hacer algo distinto. Algo mejor que…
Leer más » -
Libros
El túnel, de Ernesto Sábato
Aclamada en Europa mientras las editoriales argentinas se negaban a publicarla, esta obra terminó por convertirse en un clásico literario, en la novela existencialista de Hispanoamérica. «Bastará decir que soy Juan Pablo Castel, el pintor que mató a María Iribarne […] Y podrán preguntarse qué me mueve a escribir la historia de mi crimen…» El túnel es la radiografía de un alma trastornada por el aislamiento; es un monólogo obsesivo, delirante; es la demostración de que el apego mecánico al…
Leer más » -
Libros
Los rituales del caos, de Carlos Monsiváis
Eterno enamorado de la poesía, identificó procesos sociales, políticos y culturales que reclamaban a un cronista, y aceptó el llamado. El 4 de mayo de 1938 nació uno de los principales cronistas del México de la segunda mitad del siglo 20 y del inicio del siglo 21: Carlos Monsiváis Aceves. Tenía inquietudes literarias y poéticas -relata su amigo Sergio Pitol-, pero la vida en México entre los años de 1950 y 1960 terminó atrapándolo en el periodismo cultural, el ensayo y…
Leer más » -
Libros
Todo un hombre, de Tom Wolfe
Netflix lleva a la pantalla esta novela de uno de los más agudos críticos de la sociedad estadounidense de la segunda mitad del siglo XX. Todo un hombre (Ediciones B) es una novela de gran intensidad, escrita con una prosa impecable y vigorosa. Narra el cruce en las líneas de vida de un grupo de personas que con recursos emocionales de diverso calibre sortean las condiciones adversas que les toca vivir. Tom Wolfe aprovecha el relato para elaborar un fresco…
Leer más » -
Libros
Cómo leer y escribir poesía, de Hugo Hiriart
Escritor, dramaturgo, articulista, Hugo Hiriart nació en la Ciudad de México el 28 de abril de 1942. Cómo leer y escribir poesía es una pequeña joya que incita al lector a apropiarse y regocijarse con una maravillosa maquinaria: el idioma español. Invitado a dar un curso de español en Nueva York a público angloparlante, Hiriart decidió redactar una breve guía, “una iniciación elemental, sencilla, en dos terrenos: los de la poesía y la lengua españolas [porque] el idioma, como la…
Leer más » -
Libros
Gabriel García Márquez, cuando era náufrago e indocumentado
Gabriel García Márquez, el “Gabo” (6 marzo 1927 – 17 abril 2014), creó un mundo mágico con cálidos aires de trópico. Esta cualidad se aprecia en su trabajo periodístico, el otro oficio de sus amores. Cuando dio el campanazo literario en 1967 con la publicación de su cuarta novela, Cien años de soledad, Gabriel García Márquez llevaba casi dos décadas dedicado a un ejercicio periodístico en el que traslucían sus virtudes narrativas, su gran capacidad para atrapar la atención del…
Leer más »