Siglo XX
-
Libros
Cuentos de amor de locura y de muerte, de Horacio Quiroga
Escritor uruguayo (31 diciembre 1878 – 19 febrero 1937), considerado uno de los mayores cuentistas latinoamericanos. En los Cuentos de amor de locura y de muerte, Horacio Quiroga mira con atención lo más rudo de la naturaleza y lo más brutal del alma humana, con un resultado literario por momentos escalofriante. Estos relatos muestran un retrato crudo de las asperezas de la vida, especialmente cuando la existencia es llevada al límite de la supervivencia; ofrecen también una aguda percepción de…
Leer más » -
Libros
Carlos Pellicer, la exuberancia del trópico
Autor de una poesía luminosa, musical, emotiva, exuberante. Carlos Pellicer nace el 16 de enero de 1897 en Villahermosa, Tabasco, y muere el 16 de febrero de 1977 en la Ciudad de México. «Trópico, para qué me diste las manos llenas de color. Todo lo que yo toque se llenará de sol…» (6,7 Poemas) «Y la divina poesía, como en las bodas de Canaán, hechiza el agua y el vino vibra en una larga copa de cristal…» (Hora y 20)…
Leer más » -
Libros
Rayuela, de Julio Cortázar
(For English, click here.) El escritor argentino Julio Cortázar nació el 26 de agosto de 1914 y murió el 12 de febrero de 1984. Seguimos paladeando su obra. Cualquiera que en algún momento haya disfrutado (o fantaseado con) un viaje a la deriva; con una temporada de vida azarosa; con la disposición a dejarse llevar, sin plan ni proyecto ni orden… Quien haya experimentado o soñado con algo parecido, gozará con la lectura de Rayuela (Ed. Alfaguara). “Y era tan natural…
Leer más » -
Libros
Desgracia, de J. M. Coetzee
Obra de madurez del sobresaliente escritor sudafricano, calificada por la crítica literaria como “sombríamente magnífica”. Desgracia es una historia con varias lecturas. En su parte más evidente relata lo que acontece al profesor universitario David Lurie, un hombre tan acostumbrado a controlar las circunstancias de su vida que el cambio en una sola variable representa el inicio de un desajuste generalizado, el principio de un progresivo derrumbe. «Su temperamento ya no va a cambiar: es demasiado viejo. Su temperamento ya…
Leer más » -
Libros
Esperando a los bárbaros, de J. M. Coetzee
Escritor a quien se concedió el Nobel de Literatura en 2003 por la brillantez con que analizaba la sociedad sudafricana. ”Yo era la mentira que un Imperio se cuenta a sí mismo en los buenos tiempos; el coronel, frío y severo, era la verdad que un Imperio cuenta cuando corren los malos vientos. Dos caras de la dominación imperial…” Esperando a los bárbaros es una joya literaria, una lúcida crítica de la barbarie ejercida por un imperio “civilizador”. A través…
Leer más » -
Libros
Fábulas, cuentos y minificciones de Augusto Monterroso
Érase un escritor que nació en Honduras pero pasó su infancia y adolescencia en Guatemala (cuya nacionalidad adoptó) para luego radicar en Chile y finalmente vivir casi medio siglo en México. Augusto de nombre, se apellidaba Monterroso Bonilla. Fue ensayista y narrador, además de activista, preso político, prófugo, miembro del cuerpo diplomático guatemalteco, exiliado, empleado de Pablo Neruda… y fabulista. Augusto Monterroso es el autor de uno de los más célebres microrrelatos: “Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí”. Monterroso…
Leer más » -
Libros
El almuerzo desnudo, de William S. Burroughs
William Burroughs (5 febrero 1914 – 2 agosto 1997) es uno de esos escritores que sacuden a la sociedad y la dejan vibrando. El almuerzo desnudo (Anagrama) es un delirante escrito, estrujante como un grito desgarrador que corre a lo largo de la noche, incómodo como un calzón de púas, repugnante como examinar las heces de un enemigo, pero también –todo a un mismo tiempo- posee una enorme fuerza y una carga poética admirable. Burroughs perteneció al movimiento beat, que…
Leer más » -
Libros
Dublineses, de James Joyce
James Joyce nació el 2 de febrero de 1882 en Dublín, Irlanda, y murió el 13 de enero de 1941 en Zurich, Suiza. A pesar de que Joyce vivió huyendo de su natal Dublín, por considerar asfixiante el nacionalismo político y literario de Irlanda, sus escritos hacen constante referencia a esa ciudad. En especial, Dublineses (Dubliners), conjunto de narraciones breves publicado en 1914 como preámbulo de su obra cumbre, Ulises. En Dublineses, Joyce ofrece un retrato descarnado de sus personajes:…
Leer más » -
Libros
Los ejércitos de la noche, de Norman Mailer
Norman Mailer (31 enero 1923 – 10 noviembre 2007) fue una poderosa figura pública estadounidense que combinó con fortuna su genialidad como escritor y su combatividad política. Los ejércitos de la noche es una obra tan intensa, vibrante y audaz, como los hechos que relata: la marcha multitudinaria al Pentágono y el plantón en protesta contra la participación del ejército estadounidense en la guerra de Vietnam, mitin que fue disuelto con lujo de violencia por el ejército. Los hechos ocurrieron…
Leer más » -
Libros
Santa Evita, de Tomás Eloy Martínez
Tomás Eloy Martínez (16 julio 1934 – 31 enero 2010) escribió una vibrante novela en torno a la vida, la muerte y -especialmente- la vida pública después de la muerte de María Eva Duarte de Perón, la mítica «Evita». Santa Evita es un extraordinario relato que avanza a caballo entre la novela y el reportaje, con rupturas de tiempo y espacio, avances y retrocesos, con pasajes de metaficción que no pretenden ser recurso estilístico sino medio para apuntalar la historia.…
Leer más » -
Libros
José Emilio Pacheco, la poesía como lugar de encuentro
(Ciudad de México, 30 junio 1939 – 26 enero 2014) «No sé por qué escribimos, querido George. Y a veces me pregunto por qué más tarde publicamos lo escrito». Así inicia Una defensa del anonimato, una carta en verso que escribió JEP a George B. Moore para disculparse por no concederle una entrevista. La epístola, incluida en Los trabajos del mar (Era, 1983), agrega: No tengo nada que añadir a lo que está en mis poemas. No me interesa comentarlos,…
Leer más » -
Libros
Las batallas en el desierto, de José Emilio Pacheco
El 30 de junio de 1939 nació José Emilio Pacheco, notable poeta, novelista, ensayista y cuentista mexicano que falleció el 26 de enero de 2014. Las batallas en el desierto (Ed. Era) es un juego de niños que opera como ventana en la memoria de un hombre maduro, que ordena los recuerdos con sus ojos de infancia -azorados ante lo que le rodea- y experimenta al mismo tiempo un mundo de adultos autoritarios, una tradicional ciudad de México que se desvanece, la…
Leer más » -
Libros
Ethan Frome, de Edith Wharton
Mujer de avanzada, Wharton (24 enero 1862 – 11 agosto 1937) escandalizó a la clase alta estadounidense por criticar en sus relatos las convenciones sociales y exhibir la frivolidad de las familias adineradas, así como por divorciarse y gozar de libertad amorosa. Su obra literaria superó por mucho el cotilleo de la sociedad. “Me contaron esta historia varias personas, poco a poco, y, como suele suceder en estos casos, cada vez era una historia distinta…” Novela corta que fluye como…
Leer más »