siglo XIX

  • Libros

    La guerra de los mundos, de H. G. Wells

    Aunque fue doctor en Biología, historiador, sociólogo, periodista y prolífico escritor, a Wells se le recuerda sobre todo por sus notables relatos de ciencia ficción. “Inteligencias vastas, frías e implacables, contemplaban esta tierra con ojos envidiosos y trazaban con lentitud y seguridad sus planes de conquista…” La guerra de los mundos es una novela vibrante que construye un escenario extremo de ficción científica para explorar las conductas humanas, el colonialismo y la fragilidad de la ética social. «Con infinita suficiencia…

    Leer más »
  • Libros

    Moby Dick, de Herman Melville

    Obra que fracasó en su momento y hundió la inestable fama de su autor. No obstante, ambos marcarían a los escritores de las siguientes generaciones, quienes revalorarían el enorme legado de Melville (1 agosto 1819-28 septiembre 1891). Moby Dick es la crónica de una obsesión; es un azaroso viaje hacia la oscuridad; es el relato trágico de un grupo de hombres en busca de riqueza; es un compendio de debilidades y virtudes humanas; es la admiración desnuda ante el mundo…

    Leer más »
  • Libros

    Voy como simple marinero… Relatos cortos de Herman Melville

    El 1 de agosto de 1819 nació el escritor estadounidense Herman Melville. Murió el 28 de septiembre de 1891, en Nueva York. La primera vez que tuve contacto con Herman Melville fue alrededor de los 11 años, en una edición juvenil (de Grolier, la Biblioteca juvenil que mi padre nos había regalado) de su gran obra Moby Dick o la Ballena blanca (que no era ballena, sino cachalote). Él decía “llámenme Ismael” y a los dos nos llamaba el mar.…

    Leer más »
  • Libros

    Las flores del mal, de Charles Baudelaire

    Poeta vanguardista y polémico, precursor de la poesía moderna, Charles Baudelaire nació el 9 de abril de 1821 y murió con apenas 46 años, el 31 de agosto de 1867. EPÍGRAFE PARA UN LIBRO CONDENADO Lector apacible y bucólico, hombre de bien, ingenuo y sano, tira este libro saturniano, que es orgiástico y melancólico. Si tu retórica no aprendiste con Satán, astuto decano, ¡tíralo! Me leerás en vano, o pensarás que a un loco leíste. Pero si sabes bucear en…

    Leer más »
  • Libros

    Mi corazón al desnudo, de Charles Baudelaire

    Nació el 9 de abril de 1821, para revolucionar las letras y heredarnos un estruendoso grito de rechazo a la conformidad y a la medianía. A los 46 años murió, el 31 de agosto de 1867. Charles Baudelaire, uno de los monstruos de la literatura moderna, dejó al morir dos libros inconclusos: Cohetes y Mi corazón al desnudo, compendios de confesiones, pensamientos, ideas en proceso y temas a desarrollar que revelan múltiples facetas y estados de ánimo del escritor. Ambos…

    Leer más »
  • Libros

    Canción de Navidad, de Charles Dickens

    Además de rescatar al escritor inglés de un inquietante declive, este relato se convirtió de inmediato en modelo inagotable para gran variedad de historias. Muy contados escritores han tenido un ascenso en la popularidad tan meteórico como Charles Dickens. “Sólo Byron se acercó al éxito de público de que Dickens disfrutó cuando tenía veinticinco años. La popularidad que tuvo en vida difiere en calidad y cantidad de la de cualquier otro escritor, incluyendo a Goethe y Tolstoi, que no ejercieron…

    Leer más »
  • Creadores

    El secreto de las Variaciones Enigma, de Edward Elgar

    Sir Edward Elgar (2 junio 1857 – 23 febrero 1934), el músico autodidacta que reinsertó a Gran Bretaña en las altas esferas de la escena musical, nos legó un acertijo que ha sido motivo de acaloradas polémicas durante más de un siglo. En una carta de caligrafía decimonónica, fechada en octubre de 1898, Edward Elgar informa a su amigo y editor August Jaeger sobre su proyecto más reciente: una serie de variaciones para orquesta sobre un tema original. “Me he…

    Leer más »
  • Vincent van Gogh, una biografía de claroscuros

    (30 marzo 1853, Zundert, Países Bajos – 29 julio 1890, Auvers-sur-Oise, Francia) En sus últimos dos meses de vida, Vincent van Gogh produjo 80 cuadros y 60 dibujos. Se encontraba agobiado por la estrechez económica y una salud cada vez más precaria, a lo cual se sumaban ataques alucinatorios. Se sentía extremadamente solo y temía que su hermano Theodorus también se alejara y le suspendiera la manutención que le había brindado durante una década. Vincent había llegado a la conclusión…

    Leer más »
Botón volver arriba