novela

  • Arte

    De cuando Elena Poniatowska oscilaba entre el periodismo y la literatura

    …y su voz era como de niña, y sonaba con esas entonaciones tristes e inocentes que tanto hacen pensar… Lilus Kikus A principios de 1988 le pedí una entrevista a Elena Poniatowska, uno de los grandes íconos para quienes en ese entonces estudiábamos periodismo. Ella accedió a recibirme en su casa, en el bello barrio de Chimalistac, en el sur de la Ciudad de México. Llegó una hora tarde, apenada. A mí no me importaba la hora, le agradecí que…

    Leer más »
  • Libros

    Pedro Páramo, de Juan Rulfo

    (For English, click here.) A Juan Rulfo le bastó con escribir una novela genial para alcanzar una fama planetaria y perecedera. Cada lectura de Pedro Páramo nos depara nuevos asombros, incógnitas y misterios. Pedro Páramo es una y varias historias a la vez: es el relato -con admirable carga poética- de la barbarie en el campo mexicano; es un canto bucólico con tratamiento vanguardista; es la visión desencantada de la Revolución Mexicana; es un réquiem para la Suave Patria. “Vine…

    Leer más »
  • Libros

    La región más transparente, de Carlos Fuentes

    Carlos Fuentes nació el 11 de noviembre de 1928 y murió el 15 de mayo de 2012. En su momento, esta novela conmocionó por el retrato agudo y vibrante del México «moderno» en la vida social y en los mecanismos de poder político y económico.  La región más transparente es un intenso relato multitudinario donde dialogan los vivos y los muertos, creando y recreando la vida de México desde su capital, a mediados del siglo XX. Presente, pasado y un…

    Leer más »
  • Libros

    Aura, de Carlos Fuentes

    Carlos Fuentes nació el 11 de noviembre de 1928 y murió el 15 de mayo de 2012. En su producción literaria destaca esta joya de atmósfera fantástica. Aura es una pieza literaria contundente, que corre en un solo aliento, no por ser una novela corta sino por su notable eficacia narrativa a partir de la premisa inicial. “Lees ese anuncio: una oferta de esa naturaleza no se hace todos los días. Lees y relees el aviso. Parece dirigido a ti,…

    Leer más »
  • Libros

    Madame Bovary, de Gustave Flaubert

    Audaz exponente del realismo literario, Flaubert nació el 12 de diciembre de 1821 y murió el 8 de mayo de 1880. Madame Bovary es un relato poderoso e intemporal de repudio al conformismo. A través de un personaje femenino cuyo anhelo de vivir no acepta límites, Flaubert ofrece un minucioso retrato de lo que vendría a ser la mujer del siglo XX en el aspecto emocional: un ser apasionado, que se entrega sin mesura ni censura a sus deseos, que…

    Leer más »
  • Libros

    El siglo de las luces, de Alejo Carpentier

    Obra deslumbrante, considerada una de las novelas más relevantes de la literatura latinoamericana. «Y regresaba ahora de lo inalcanzado con un cansancio enorme, que vanamente buscaba alivio en la remembranza de alguna peripecia amable. A medida que transcurrían los días de navegación, pintábasele lo vivido como una larga pesadilla de incendios, persecuciones y castigos…» El siglo de las luces es un deslumbrante retrato de época, escrito con un portentoso despliegue verbal. En la segunda mitad del siglo XVIII, en Cuba,…

    Leer más »
  • Libros

    El reino de este mundo, de Alejo Carpentier

    La exuberancia del Caribe convertida en desbordante y exquisita prosa. El reino de este mundo es un fascinante relato acerca de la primera guerra de independencia en el Continente Americano (el 1 de enero de 1804), pero despojado de la rigidez académica. Con deslumbrante oficio literario, Carpentier une la alta cultura con la cultura popular, privilegia el devenir cotidiano por encima de la estricta relación cronológica, abunda en las debilidades humanas y no tanto en lo inmarcesible de los próceres,…

    Leer más »
  • Libros

    Shakespeare entre los jóvenes del siglo 21

    A cuatro siglos de distancia, ¿qué le dicen a los jóvenes las obras de Shakespeare? William Shakespeare nació el 26 de abril de 1564 y murió el 23 de abril de 1616. ¿Qué pueden encontrar los jóvenes de hoy en la literatura del escritor más importante en lengua inglesa? Quizá para muchos las obras de este autor sólo significan tareas enfadosas de la preparatoria, la obligación de leer textos anacrónicos. ¿Es eso todo? El espejo implacable Juan Jacinto Silva, ex…

    Leer más »
  • Libros

    Gabriel García Márquez, cuando era náufrago e indocumentado

    Gabriel García Márquez, el “Gabo” (6 marzo 1927 – 17 abril 2014), creó un mundo mágico con cálidos aires de trópico. Esta cualidad se aprecia también en su trabajo periodístico, el otro oficio de sus amores. Cuando dio el campanazo literario en 1967 con la publicación de su cuarta novela, Cien años de soledad, Gabriel García Márquez llevaba casi dos décadas dedicado a un ejercicio periodístico en el que traslucían sus virtudes narrativas, su gran capacidad para atrapar la atención…

    Leer más »
  • Libros

    La fiesta del chivo, de Mario Vargas Llosa

    Aquí celebramos no al opinador de política sino al escribidor, con una de sus obras de madurez narrativa. La fiesta del chivo es un poderoso relato histórico, un derroche de maestría narrativa. El autor exhibe una gran capacidad para rastrear detalles, un claro dominio del oficio de contar y una extraordinaria habilidad para mezclar diversos géneros. Esta novela relata en paralelo el retorno de una mujer a República Dominicana en la década de 1990; las circunstancias que provocaron su destierro,…

    Leer más »
  • Libros

    El arte de la fuga, de Sergio Pitol

    El escritor Sergio Pitol Demeneghi nació el 18 de marzo de 1933, en Puebla, y murió el 12 de abril de 2018. Mereció los premios Cervantes, Juan Rulfo, Herralde, Xavier Villaurrutia, Alfonso Reyes y dos nacionales de Literatura, entre otros. El arte de la fuga es un bello monstruo literario, una hidra en cuyo cuerpo convergen la crónica, el ensayo, la novela, las memorias y la invención, con una prosa de espléndido plumaje. Mediante un lúcido juego de recuerdos, Sergio…

    Leer más »
  • Libros

    El tañido de una flauta, de Sergio Pitol

    Sergio Pitol nació el 18 de marzo de 1933 y murió el 12 de abril de 2018. El tañido de una flauta es el balance contable entre lo que se esperaba de la vida y lo que ésta decidió dar. Mediante un involuntario juego de espejos (rastrear la vida de los otros para terminar confrontado ante la propia), los personajes realizan un corte de caja: buscan en la difusa memoria dónde quedaron los sueños del pasado, cotejan los anhelos juveniles…

    Leer más »
  • Libros

    La Celestina, de Fernando de Rojas

    Jurista de Toledo, Fernando de Rojas nació quizá en 1465 y murió entre el 3 y el 8 de abril de 1541. Se le atribuye sólo una obra literaria, pero eso bastó para conferirle la inmortalidad como ‘el que compuso la Melibea’. «-En esto veo la grandeza de Dios […] En haber dado a la naturaleza el poder de colmarte de belleza, y de hacer de mí, que no me lo merezco, la gran merced de contemplarte y en un…

    Leer más »
Botón volver arriba