literatura

  • Libros

    Pájaros de fuego (Little birds), de Anaïs Nin

    Mujer adelantada a su tiempo, a Nin (21 febrero 1903 – 14 enero 1977) se le considera precursora de la liberación femenina y de la escritura erótica moderna. Pájaros de fuego reúne 13 relatos breves de exaltado erotismo que fueron una bofetada a la moral de la época. Escritos en la década de 1940, aún hoy pueden escandalizar a algunos lectores. Fueron elaborados con hambre, que -a decir de Nin- es el estímulo perfecto para que los escritores se olviden…

    Leer más »
  • Libros

    Soy leyenda, de Richard Matheson

    Por varias décadas, todas las sagas de zombis y vampiros han abrevado en esta novela, que marcó nuevos derroteros en ese género al combinar con acierto el horror y la ciencia ficción. «Oyó una voz interior que susurraba: si despertase de esta pesadilla. Sacudió la cabeza. No, no había despertar posible…» Soy leyenda es la épica sombría del individuo solitario resistiendo contra una amenaza de grandes proporciones, luchando con las herramientas y los conocimientos a su alcance. Es, asimismo, una…

    Leer más »
  • Libros

    El hombre menguante, de Richard Matheson

    Escritor y guionista, Matheson (20 febrero 1926 – 23 junio 2013) dejó un gran legado literario por sus notables historias en los géneros de ciencia-ficción, fantasía y terror. El hombre menguante es: uno de los grandes relatos de la ciencia-ficción; una novela que desborda imaginación e ingenio; una historia intrigante, que combina la tragedia con la aventura; una aguda crítica a los parámetros sociales; un complejo drama que incluso puede leerse como una metáfora existencialista, por el crudo y melancólico…

    Leer más »
  • Libros

    Cuentos de amor de locura y de muerte, de Horacio Quiroga

    Escritor uruguayo (31 diciembre 1878 – 19 febrero 1937), considerado uno de los mayores cuentistas latinoamericanos. En los Cuentos de amor de locura y de muerte, Horacio Quiroga mira con atención lo más rudo de la naturaleza y lo más brutal del alma humana, con un resultado literario por momentos escalofriante. Estos relatos muestran un retrato crudo de las asperezas de la vida, especialmente cuando la existencia es llevada al límite de la supervivencia; ofrecen también una aguda percepción de…

    Leer más »
  • Libros

    Carlos Pellicer, la exuberancia del trópico

    Autor de una poesía luminosa, musical, emotiva, exuberante. Carlos Pellicer nace el 16 de enero de 1897 en Villahermosa, Tabasco, y muere el 16 de febrero de 1977 en la Ciudad de México. «Trópico, para qué me diste las manos llenas de color. Todo lo que yo toque se llenará de sol…» (6,7 Poemas) «Y la divina poesía, como en las bodas de Canaán, hechiza el agua y el vino vibra en una larga copa de cristal…» (Hora y 20)…

    Leer más »
  • Libros

    Rayuela, de Julio Cortázar

    (For English, click here.) El escritor argentino Julio Cortázar nació el 26 de agosto de 1914 y murió el 12 de febrero de 1984. Seguimos paladeando su obra. Cualquiera que en algún momento haya disfrutado (o fantaseado con) un viaje a la deriva; con una temporada de vida azarosa; con la disposición a dejarse llevar, sin plan ni proyecto ni orden… Quien haya experimentado o soñado con algo parecido, gozará con la lectura de Rayuela (Ed. Alfaguara). “Y era tan natural…

    Leer más »
  • Libros

    Desgracia, de J. M. Coetzee

    Obra de madurez del sobresaliente escritor sudafricano, calificada por la crítica literaria como “sombríamente magnífica”. Desgracia es una historia con varias lecturas. En su parte más evidente relata lo que acontece al profesor universitario David Lurie, un hombre tan acostumbrado a controlar las circunstancias de su vida que el cambio en una sola variable representa el inicio de un desajuste generalizado, el principio de un progresivo derrumbe. «Su temperamento ya no va a cambiar: es demasiado viejo. Su temperamento ya…

    Leer más »
  • Libros

    Esperando a los bárbaros, de J. M. Coetzee

    Escritor a quien se concedió el Nobel de Literatura en 2003 por la brillantez con que analizaba la sociedad sudafricana. ”Yo era la mentira que un Imperio se cuenta a sí mismo en los buenos tiempos; el coronel, frío y severo, era la verdad que un Imperio cuenta cuando corren los malos vientos. Dos caras de la dominación imperial…” Esperando a los bárbaros es una joya literaria, una lúcida crítica de la barbarie ejercida por un imperio “civilizador”. A través…

    Leer más »
  • Libros

    Fábulas, cuentos y minificciones de Augusto Monterroso

    Érase un escritor que nació en Honduras pero pasó su infancia y adolescencia en Guatemala (cuya nacionalidad adoptó) para luego radicar en Chile y finalmente vivir casi medio siglo en México. Augusto de nombre, se apellidaba Monterroso Bonilla. Fue ensayista y narrador, además de activista, preso político, prófugo, miembro del cuerpo diplomático guatemalteco, exiliado, empleado de Pablo Neruda… y fabulista. Augusto Monterroso es el autor de uno de los más célebres microrrelatos: “Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí”. Monterroso…

    Leer más »
  • Libros

    El almuerzo desnudo, de William S. Burroughs

    William Burroughs (5 febrero 1914 – 2 agosto 1997) es uno de esos escritores que sacuden a la sociedad y la dejan vibrando. El almuerzo desnudo (Anagrama) es un delirante escrito, estrujante como un grito desgarrador que corre a lo largo de la noche, incómodo como un calzón de púas, repugnante como examinar las heces de un enemigo, pero también –todo a un mismo tiempo- posee una enorme fuerza y una carga poética admirable. Burroughs perteneció al movimiento beat, que…

    Leer más »
  • Libros

    Las aventuras de Arthur Gordon Pym, de Edgar Allan Poe

    Elogiado por unos, denostado por otros, a Poe se le reconoce como el supremo escritor de relatos, un destacado poeta, un agudo crítico. Esta es la única novela que escribió. «Mi relato contendrá incidentes tan completamente extraños a los que registra la experiencia humana y tan fuera de los límites de la credulidad de los hombres, que lo continúo sin la esperanza de obtener jamás crédito por lo que he de contar, confiando tan sólo en que el tiempo y…

    Leer más »
  • Libros

    Dublineses, de James Joyce

    James Joyce nació el 2 de febrero de 1882 en Dublín, Irlanda, y murió el 13 de enero de 1941 en Zurich, Suiza. A pesar de que Joyce vivió huyendo de su natal Dublín, por considerar asfixiante el nacionalismo político y literario de Irlanda, sus escritos hacen constante referencia a esa ciudad. En especial, Dublineses (Dubliners), conjunto de narraciones breves publicado en 1914 como preámbulo de su obra cumbre, Ulises. En Dublineses, Joyce ofrece un retrato descarnado de sus personajes:…

    Leer más »
  • Libros

    Frankenstein, de Mary Shelley

    La inglesa Mary Wollstonecraft Godwin, más conocida como Mary Shelley, nació el 30 de agosto de 1797 y murió el 1 de febrero de 1851. A los 19 años escribió su novela «Frankenstein o el moderno Prometeo», que se convertiría en un clásico de la literatura universal. «En una lúgubre noche de noviembre llegué al término de mis esfuerzos. Con una ansiedad que era casi agonía, dispuse a mi alrededor los instrumentos que me permitieron infundir una chispa vital a…

    Leer más »
Botón volver arriba