escritoras
-
Libros
Mi vida querida, de Alice Munro
Una de las grandes cuentistas contemporáneas, considerada “la Chejov canadiense”. «Algo se estaba apoderando de mí y tenía la obligación, la esperanza, de vencerlo… Fuera lo que fuera, algo quería obligarme a hacer cosas, no por una razón concreta sino solo por ver si tales actos eran posibles. Algo me estaba informando de que no hacían falta motivos. Sólo hacía falta ceder. Qué extraño. No por venganza ni por cualquier razón normal, sino solo por haber acariciado una idea…» Mi…
Leer más » -
Libros
Nada nadie, las voces del temblor, libro de Elena Poniatowska
Imprescindible crónica a múltiples voces de la tragedia que azotó a la capital mexicana el 19 de septiembre de 1985 y de la cual surgió una poderosa fuerza social. Las voces recogidas en este libro vibran y provocan un continuo estremecimiento en el lector; recrean desde múltiples ángulos la tragedia a través de historias personales y familiares; dejan testimonio de la ineficacia gubernamental y la rapacidad empresarial. En lo personal, durante varios años me fue imposible leer Nada, nadie. Las…
Leer más » -
Libros
En tierras bajas, de Herta Müller
Fascinante opera prima de la escritora rumana Herta Müller, que nació el 17 de agosto de 1953. En 2009 recibió el Premio Nobel de Literatura por su capacidad para describir, “con la concentración de la poesía y la franqueza de la prosa, el paisaje de los desposeídos”. En tierras bajas es la mirada infantil que intenta codificar una realidad descarnada, violenta, insensible. Es el retrato de un mundo donde la precariedad material va de la mano con (o es antecedida…
Leer más » -
Libros
Safo, la poetisa misteriosa, audaz, eterna
Una poeta desafiante, polivalente, con variedad de rostros e inquietudes; una personalidad enigmática que ha generado múltiples teorías a lo largo de dos milenios. El maestro en Letras Néstor Manríquez Lozano nos invita a explorar este enigma. «No sé qué hacer: mi pensamiento es doble…» [fragmento 51] En marzo de 2015, Daniel Mendelsohn publicó un artículo en la revista New Yorker titulado “Hearing Sappho”. En ese texto, cita uno de los poemas más famosos de la poeta griega y refiere…
Leer más » -
Libros
Moderato cantabile, de Marguerite Duras
Marguerite Duras (4 abril 1914 – 3 marzo 1996) es una figura literaria con una vida apasionante. Esta breve e intensa novela perfiló su carrera literaria. Moderato cantabile relata la imposibilidad de soportar una vida plana, contenida, sin sobresaltos ni pasiones arrebatadoras. Sueños que no se alcanzan, emociones que nunca despiertan. Una vida donde todo discurre a un compás “moderado y cantante”. El relato inicia cuando una profesora de música intenta disciplinar a un niño que interpreta una sonatina de…
Leer más » -
Elena Poniatowska en 12 estampas
El 19 de mayo cumple años Elena Poniatowska, ícono del mejor periodismo, del compromiso con múltiples causas sociales, de la literatura como vaso comunicante con lo profundamente humano. Van unas cuentas estampas de su exuberante vida. I. Nace en Francia el 19 de mayo de 1932. La bautizan como Hélène Elizabeth Louise Amélie Paula Dolores Poniatowska Amor. Llega a México a los 10 años. Aprende español y realiza sus estudios de educación básica en escuelas privadas. También toma clases de…
Leer más » -
Arte
De cuando Elena Poniatowska oscilaba entre el periodismo y la literatura
…y su voz era como de niña, y sonaba con esas entonaciones tristes e inocentes que tanto hacen pensar… Lilus Kikus A principios de 1988 le pedí una entrevista a Elena Poniatowska, uno de los grandes íconos para quienes en ese entonces estudiábamos periodismo. Ella accedió a recibirme en su casa, en el bello barrio de Chimalistac, en el sur de la Ciudad de México. Llegó una hora tarde, apenada. A mí no me importaba la hora, le agradecí que…
Leer más »