-
Libros
Yerma, de Federico García Lorca
Una de las figuras más influyentes de la poesía y la dramaturgia española del siglo XX. Nació el 5 de junio de 1898 y, en la cima de su carrera literaria, García Lorca fue asesinado por la derecha fascista el 19 de agosto de 1936. «¡Ay, qué prado de pena! ¡Ay, qué puerta cerrada a la hermosura!, que pido un hijo que sufrir, y el aire me ofrece dalias de dormida luna. Estos dos manantiales que yo tengo de leche…
Leer más » -
Libros
Poeta en Nueva York, de Federico García Lorca
Una primera lectura de estos versos desconcierta; la segunda lectura estremece. “No os voy a decir qué es Nueva York por fuera, ni voy a narrar un viaje, pero sí mi reacción lírica, con toda sinceridad y sencillez”, dijo García Lorca, sabiendo que estos poemas sorprenderían al público. En 1929-1930, Lorca había efectuado una residencia en Nueva York como estudiante de la Universidad de Columbia. Ya en esos años, Nueva York era el prototipo de la modernidad del siglo XX,…
Leer más » -
Libros
Romancero gitano, de Federico García Lorca
Voces de Andalucía: tradición oral hecha canto apasionado, canciones de las cuevas de Granada llevadas a la poesía. «¡Oh pena de los gitanos! Pena limpia y siempre sola. ¡Oh pena de cauce oculto y madrugada remota!» Romancero gitano es un hermoso canto al sentir de la tierra andaluza y, en particular, del pueblo gitano. «Yo creo que el ser de Granada me inclina a la comprensión simpática de los perseguidos, del gitano, del negro, del judío… del morisco que todos…
Leer más » -
Libros
Bodas de sangre, de Federico García Lorca
Con esta obra inicia la “trilogía dramática de la tierra española”, escrita por el poeta granadino. «Cantaban, cantaban los novios y el agua pasaba… Galana, galana de la tierra, mira cómo el agua pasa. Porque llega tu boda recógete las faldas y bajo el ala del novio nunca salgas de tu casa. Porque el novio es un palomo con todo el pecho de brasa y espera el campo el rumor de la sangre derramada…» Bodas de sangre es una obra…
Leer más » -
Libros
Chanson de Roland, obras fundacionales
El 15 de agosto del año 778 ocurrió la batalla de Roncesvalles, en la que fue diezmada la retaguardia del ejército de Carlomagno, comandada por su sobrino Roland. Ese episodio dio origen a uno de los principales cantares de gesta del Medievo. En la temprana Edad Media, ante un imperio romano atomizado y agonizante, la expansión de los musulmanes fue arrolladora en Medio Oriente y en el norte de África. En el siglo VII, el reino visigodo de España sucumbió…
Leer más » -
Libros
La muerte en Venecia, de Thomas Mann
Thomas Mann nació el 6 de junio de 1875 en Alemania y murió el 12 de agosto de 1955 en Suiza. Un escritor alemán, severo, disciplinado, apegado a normas estrictas de trabajo y de conducta decide tomar un descanso, pero no consigue sentirse cómodo en ningún sitio. Así llega a Venecia, “la más inverosímil de las ciudades”, caracterizada por el letargo, el deleite sensual y la belleza. Ahí su vida dará un vuelco inimaginado. La muerte en Venecia es una…
Leer más » -
Libros
El lobo estepario, de Hermann Hesse
El escritor alemán Hermann Hesse (2 julio 1877 – 9 agosto 1962) creó en esta novela un personaje fascinante, en el que habitan el instinto y el espíritu como dos polos en pugna. «¿Cómo no había yo de ser un lobo estepario y un pobre anacoreta en medio de un mundo ninguno de cuyos fines comparto, ninguno de cuyos placeres me llama la atención? […] No puedo entender ni compartir todos estos placeres, que a mí me serían desde luego…
Leer más » -
Libros
Demian, de Hermann Hesse
Hermann Hesse nació en Calw, Alemania, el 2 de julio de 1877 y murió en Montagnola, Suiza, el 9 de agosto de 1962. Tras el estallido de la Primera Guerra Mundial, en 1914, Hermann Hesse se convirtió en un activo crítico de los nacionalismos ya que, en su opinión, acentuaban las divisiones en Europa, un continente que compartía una larga historia en común. Al respecto escribió aquel año: «Occidente respira racionalismo y técnica, pero la vida espiritual del hombre occidental…
Leer más » -
Libros
Bartleby y compañía, de Enrique Vila-Matas
Nacido el 31 de marzo de 1948, a Vila-Matas se le considera uno de los principales renovadores de la literatura contemporánea. Bartleby y compañía es una audaz, gozosa convergencia de ideas y estados de ánimo acerca de la literatura. Es una novela con tintes de ensayo que se aventura en la reflexión acerca de la fuerza que palpita en la escritura de ficción así como las razones por las que muchos autores, a la manera del copista Bartleby de Herman…
Leer más » -
Libros
El Principito, de Antoine de Saint-Exupéry
Una de las obras más afamadas de la literatura francesa, del piloto y escritor Antoine de Saint-Exupéry (29 junio 1900, Lyon – 31 julio 1944, Marsella). El Principito es un bello relato, ideal para aproximar a los jóvenes a varias de las virtudes que alienta la mejor literatura: el cultivo de la imaginación, de la fantasía, el desarrollo de la empatía con nuestros semejantes, el descubrimiento de la complejidad de los sentimientos y las relaciones humanas. Una lectura más madura…
Leer más » -
Libros
La Odisea, de Homero
Un gran clásico universal e imperecedero, escrito en el siglo VIII a.C. La Odisea es el relato poético del accidentado viaje de retorno a su hogar de Odiseo Laertiada o Ulises, rey de Itaca, “este hombre ingenioso que vagó tanto tiempo, después de haber destruido la ciudadela sagrada de Troya”. Bajo un enfoque intimista, Odiseo encarna atributos universales: astucia, valor, prudencia, determinación, ingenio verbal, y la inteligencia para saber cómo actuar en distintas circunstancias. Asimismo, La Odisea se puede leer…
Leer más » -
Libros
En tierras bajas, de Herta Müller
Fascinante opera prima de la escritora rumana Herta Müller, que nació el 17 de agosto de 1953. En 2009 recibió el Premio Nobel de Literatura por su capacidad para describir, “con la concentración de la poesía y la franqueza de la prosa, el paisaje de los desposeídos”. En tierras bajas es la mirada infantil que intenta codificar una realidad descarnada, violenta, insensible. Es el retrato de un mundo donde la precariedad material va de la mano con (o es antecedida…
Leer más » -
Libros
El Satiricón, de Petronio
«No me miréis con entrecejos fruncidos. Me consagro a describir las costumbres de mi tiempo, y claro es que la copia ha de retratar fielmente el original… no me placen esos libros de fastidiosa falsedad… no hay nada más ridículo en este mundo que una hipócrita severidad…» Con desenfado y naturalidad, Cayo Petronio relata en El Satiricón los avatares del joven liberto Encolpio y su sirviente-amante Gitón. Al carecer de fortuna viven aprovechando la hospitalidad de conocidos y explotando las…
Leer más »