• Libros

    Lucrecio: De la naturaleza de las cosas (o de cuando la filosofía y la ciencia eran la misma cosa)

    Acerca del poeta y filósofo romano Lucrecio (99 a.C. – 15 octubre 51 a.C.) y la única obra que de él se conserva, escribe para Otro Ángulo el maestro en Letras Néstor Manríquez Lozano. «Primero disolveré los miedos que acosan a la mente humana y se engendran de la religión. Para ello estableceré que los cielos y la tierra, el mar y las estrellas no son divinidades en su ser, pues su sustancia es mortal y perecedera…» Ted Hughes, famoso…

    Leer más »
  • Libros

    Popol Vuh, antiguas historias de los indios quichés de Guatemala

    Portentosa obra fundacional del mundo prehispánico, una declaración universal acerca de la naturaleza del mundo y el papel del hombre en él. «Este es el principio de las antiguas historias del Quiché donde se referirá, declarará y manifestará lo claro y escondido del Creador y Formador, que es Madre y Padre de todo…» Fascinante compendio acerca del mundo antiguo del pueblo quiché de Guatemala. Conjunto de relatos que refieren su origen mitológico, la formación del mundo, de sus dioses y…

    Leer más »
  • Libros

    La guerra de los mundos, de H. G. Wells

    Aunque fue doctor en Biología, historiador, sociólogo, periodista y prolífico escritor, a Wells se le recuerda sobre todo por sus notables relatos de ciencia ficción. “Inteligencias vastas, frías e implacables, contemplaban esta tierra con ojos envidiosos y trazaban con lentitud y seguridad sus planes de conquista…” La guerra de los mundos es una novela vibrante que construye un escenario extremo de ficción científica para explorar las conductas humanas, el colonialismo y la fragilidad de la ética social. «Con infinita suficiencia…

    Leer más »
  • Libros

    El Ramayana, del maharishi Valmiki

    Magia, religión, historia y política son amalgamados por la creación literaria. Esta es una de las obras más importantes de la India antigua, relato que hoy sigue vivo. Rama dijo: “Soy feliz; el cielo me favorece, puesto que mis buenas cualidades, unidas a las virtudes de mi esposa y de mi hermano, satisfacen al más eminente de los anacoretas. Mas indícame un lugar de ondas bellas, de sotos numerosos, donde pueda vivir feliz y contento, bajo el techo de una…

    Leer más »
  • Libros

    El Cantar de mio Cid, una obra fundacional

    Obra que sintetiza las principales batallas de Rodrigo Díaz de Vivar, quien nació en 1048, en Burgos, y murió el 10 de julio de 1099, en Valencia. A principios de octubre se realiza en Burgos la «Cidiana», una fiesta medieval que evoca la gesta de Díaz de Vivar. Sin proponérselo, el Cantar de mio Cid refiere los orígenes de una cultura, de una lengua y de un Estado nación. Como cantar de gesta, su escenario dominante es el campo de…

    Leer más »
  • Libros

    Desayuno en Tiffany’s, de Truman Capote

    El escritor estadounidense Truman Streckfus Persons, mejor conocido como Truman Capote, nació el 30 de septiembre de 1924 en Nueva Orleans y murió el 25 de agosto de 1984 en Los Angeles. Desayuno en Tiffany’s es una exquisita novela corta acerca de los sueños, los anhelos de vida, la libertad y, aunque parezca paradójico, la búsqueda de un refugio. “El gato es independiente y yo también. No quiero poseer nada hasta que sepa que he encontrado el lugar que me…

    Leer más »
  • Libros

    Moby Dick, de Herman Melville

    Obra que fracasó en su momento y hundió la inestable fama de su autor. No obstante, ambos marcarían a los escritores de las siguientes generaciones, quienes revalorarían el enorme legado de Melville (1 agosto 1819-28 septiembre 1891). Moby Dick es la crónica de una obsesión; es un azaroso viaje hacia la oscuridad; es el relato trágico de un grupo de hombres en busca de riqueza; es un compendio de debilidades y virtudes humanas; es la admiración desnuda ante el mundo…

    Leer más »
  • Libros

    Voy como simple marinero… Relatos cortos de Herman Melville

    El 1 de agosto de 1819 nació el escritor estadounidense Herman Melville. Murió el 28 de septiembre de 1891, en Nueva York. La primera vez que tuve contacto con Herman Melville fue alrededor de los 11 años, en una edición juvenil (de Grolier, la Biblioteca juvenil que mi padre nos había regalado) de su gran obra Moby Dick o la Ballena blanca (que no era ballena, sino cachalote). Él decía “llámenme Ismael” y a los dos nos llamaba el mar.…

    Leer más »
  • Libros

    Mientras agonizo, de William Faulkner

    El poderoso narrador William Faulkner, uno de los renovadores de la literatura del siglo XX, nació el 25 de septiembre de 1897 y murió el 6 de julio de 1962. Mientras agonizo es un fresco de la miseria rural, una sofocante historia cuyos ejes principales son el engaño, el orgullo, el egoísmo y la locura. Ya de entrada, uno de los personajes se lamenta de un cambio inesperado y desfavorable: “Estas señoronas ricas de la ciudad pueden cambiar de parecer.…

    Leer más »
  • Libros

    El testigo, de Juan Villoro

    Juan Villoro nació en la Ciudad de México el 24 de septiembre de 1956. El testigo es el contundente relato, es una búsqueda personal en el contexto de la transición política y cultural que ocurrió en México con la caída del PRI al inicio del nuevo milenio; asimismo, es la promesa de cambio convertida en un delirante espectáculo multimedia. Un intelectual mexicano vuelve a su país, después de una larga estancia en Europa, para enfrentar sus propios demonios que parecen…

    Leer más »
  • Libros

    Confieso que he vivido, de Pablo Neruda

    Pablo Neruda, nació el 12 de julio de 1904 en Parral, Chile, y murió el 23 de septiembre de 1973 en Santiago de Chile. En realidad, Pablo Neruda no nació en julio de 1904 sino en octubre de 1920, cuando Neftalí Ricardo Reyes Basoalto adoptó ese seudónimo para evitar conflictos con su padre, que reprobaba la creciente afición de Neftalí por la poesía. Este es uno de los múltiples recuerdos de juventud que Neruda incluye en Confieso que he vivido,…

    Leer más »
  • Libros

    Nada nadie, las voces del temblor, libro de Elena Poniatowska

    Imprescindible crónica a múltiples voces de la tragedia que azotó a la capital mexicana el 19 de septiembre de 1985  y de la cual surgió una poderosa fuerza social. Las voces recogidas en este libro vibran y provocan un continuo estremecimiento en el lector; recrean desde múltiples ángulos la tragedia a través de historias personales y familiares; dejan testimonio de la ineficacia gubernamental y la rapacidad empresarial. En lo personal, durante varios años me fue imposible leer Nada, nadie. Las…

    Leer más »
  • Libros

    La divina comedia, de Dante Alighieri

    «Dentro del fuego están los espíritus, cada uno revestido de la llama que le abrasa»: Dante Alighieri (29 mayo 1265 – 14 septiembre 1321). La Divina Comedia es una obra asombrosa en términos de contenido, extensión, lenguaje, unidad temática, coherencia narrativa y largo aliento en el análisis de la historia de la cultura occidental. En ella, Dante analiza con agudo sentido crítico su presente y -sin pretenderlo- crea un vasto mosaico de toda la época medieval. Aguza bien aquí la…

    Leer más »
Botón volver arriba