• Libros

    Los de abajo, de Mariano Azuela

    Mariano Azuela, uno de los primeros novelistas que abordó la Revolución Mexicana, nació en Jalisco el 1 de enero de 1873 y murió en la Ciudad de México el 1 de marzo de 1952. Los de abajo es una obra áspera, desencantada, escrita prácticamente al calor de las batallas de la Revolución Mexicana y publicada en 1915, cuando todavía pasaban silbando los disparos en todas las direcciones. Es, además, una novela que se atreve a exponer diversas contradicciones del movimiento…

    Leer más »
  • Libros

    Nueva burguesía, de Mariano Azuela

    Con una amarga crítica a las clases populares, Azuela ejemplifica -de manera involuntaria- el clasismo en México, un problema profundamente arraigado en este país. Tras la violenta sacudida ocasionada por la Revolución Mexicana, la élite porfirista tuvo la esperanza de recuperar su posición conforme se fuera apaciguando el levantamiento armado. Pero no fue así, al menos no para todos. La insurrección modificó sustancialmente la estructura social y la pacificación exigió cumplir –al menos en parte- las demandas sociales de justicia.…

    Leer más »
  • Libros

    Las alas de la paloma, de Henry James

    El 3 de noviembre de 1894, en su departamento londinense en De Vere Gardens, Henry James inicia el cuarto de sus célebres Cuadernos de notas. Fiel a su fama de escritor metódico, esboza una idea que ha traído en la mente desde tiempo atrás: la de una joven súbitamente condenada a muerte. “Está enamorada de la vida, sus sueños han sido inmensos y se aferra a ellos con pasión suplicante”. El novelista desglosa posibilidades argumentales. Una de ellas es que,…

    Leer más »
  • Libros

    Otra vuelta de tuerca, de Henry James

    Novela corta que el escritor estadounidense publicó en 1898 junto con ‘Covering end’, en un libro titulado “Las dos magias”. «Que el fantasma se presentara primero a un niño, a una edad tan tierna, le añadía una impresión horripilante al relato de Griffin… Pero, interrogó Douglas, ¿qué me dicen si son dos niños? Eso le da al asunto otra vuelta de tuerca… Todos quisieron escuchar ese relato…» Otra vuelta de tuerca es una inquietante, estremecedora historia sobrenatural, no sólo acerca…

    Leer más »
  • Libros

    Los papeles de Aspern, de Henry James

    Su obra ha recobrado vigencia en las últimas décadas. Henry James nació en Nueva York el 15 de abril de 1843 y murió en Londres el 28 de febrero de 1916. La novela corta Los papeles de Aspern es una hermosa joya, elaborada con el cuidado de un maestro artesano que atiende con esmero cada detalle: personajes, tensiones, flujos emocionales, ritmo narrativo; enmarcados en una fina descripción de sitios y atmósferas. La historia surge de la curiosidad que despertó en el…

    Leer más »
  • Libros

    Los antiguos mexicanos, a través de sus crónicas y cantares, de Miguel León-Portilla

    «El pasado prehispánico es la raíz del México actual», afirmaba con orgullo el maestro Miguel León-Portilla (22 febrero 1926-1 octubre 2019). «Aquí tenochcas aprenderéis cómo empezó la renombrada, la gran ciudad, México-Tenochtitlan, en medio del agua, en el tular, en el cañaveral, donde vivimos, donde nacimos, nosotros los tenochcas…» (Crónica Mexicáyotl) Los antiguos mexicanos es el viaje a un pasado de esplendor, recreado por quienes lo vivieron, por sus descendientes directos y por aquellos que observaron las ruinas aún palpitantes…

    Leer más »
  • Libros

    Pájaros de fuego (Little birds), de Anaïs Nin

    Mujer adelantada a su tiempo, a Nin (21 febrero 1903 – 14 enero 1977) se le considera precursora de la liberación femenina y de la escritura erótica moderna. Pájaros de fuego reúne 13 relatos breves de exaltado erotismo que fueron una bofetada a la moral de la época. Escritos en la década de 1940, aún hoy pueden escandalizar a algunos lectores. Fueron elaborados con hambre, que -a decir de Nin- es el estímulo perfecto para que los escritores se olviden…

    Leer más »
  • Libros

    El libro de los desastres, de Fernando Benítez

    Fernando Benítez (16 enero 1912 – 21 febrero 2000) fue una figura clave en la difusión cultural durante la segunda mitad del siglo XX en México. El libro de los desastres es una oda a la cultura mexicana y sus múltiples y variadas expresiones, pero también una elegía por la pérdida continua de esas manifestaciones. Con intensidad afectiva, con erudición y amenidad, Fernando Benítez se detiene en agitadas etapas de la historia mexicana para revisar un aspecto crucial: la devastación…

    Leer más »
  • Libros

    Cuentos de amor de locura y de muerte, de Horacio Quiroga

    Escritor uruguayo (31 diciembre 1878 – 19 febrero 1937), considerado uno de los mayores cuentistas latinoamericanos. En los Cuentos de amor de locura y de muerte, Horacio Quiroga mira con atención lo más rudo de la naturaleza y lo más brutal del alma humana, con un resultado literario por momentos escalofriante. Estos relatos muestran un retrato crudo de las asperezas de la vida, especialmente cuando la existencia es llevada al límite de la supervivencia; ofrecen también una aguda percepción de…

    Leer más »
  • Libros

    Carlos Pellicer, la exuberancia del trópico

    Autor de una poesía luminosa, musical, emotiva, exuberante. Carlos Pellicer nace el 16 de enero de 1897 en Villahermosa, Tabasco, y muere el 16 de febrero de 1977 en la Ciudad de México. «Trópico, para qué me diste las manos llenas de color. Todo lo que yo toque se llenará de sol…» (6,7 Poemas) «Y la divina poesía, como en las bodas de Canaán, hechiza el agua y el vino vibra en una larga copa de cristal…» (Hora y 20)…

    Leer más »
  • Libros

    Rayuela, de Julio Cortázar

    (For English, click here.) El escritor argentino Julio Cortázar nació el 26 de agosto de 1914 y murió el 12 de febrero de 1984. Seguimos paladeando su obra. Cualquiera que en algún momento haya disfrutado (o fantaseado con) un viaje a la deriva; con una temporada de vida azarosa; con la disposición a dejarse llevar, sin plan ni proyecto ni orden… Quien haya experimentado o soñado con algo parecido, gozará con la lectura de Rayuela (Ed. Alfaguara). “Y era tan natural…

    Leer más »
  • Libros

    Desgracia, de J. M. Coetzee

    Obra de madurez del sobresaliente escritor sudafricano, calificada por la crítica literaria como “sombríamente magnífica”. Desgracia es una historia con varias lecturas. En su parte más evidente relata lo que acontece al profesor universitario David Lurie, un hombre tan acostumbrado a controlar las circunstancias de su vida que el cambio en una sola variable representa el inicio de un desajuste generalizado, el principio de un progresivo derrumbe. «Su temperamento ya no va a cambiar: es demasiado viejo. Su temperamento ya…

    Leer más »
  • Libros

    Esperando a los bárbaros, de J. M. Coetzee

    Escritor a quien se concedió el Nobel de Literatura en 2003 por la brillantez con que analizaba la sociedad sudafricana. ”Yo era la mentira que un Imperio se cuenta a sí mismo en los buenos tiempos; el coronel, frío y severo, era la verdad que un Imperio cuenta cuando corren los malos vientos. Dos caras de la dominación imperial…” Esperando a los bárbaros es una joya literaria, una lúcida crítica de la barbarie ejercida por un imperio “civilizador”. A través…

    Leer más »
Botón volver arriba