• Citizenfour, el caso Snowden

    VIDEOTECA Citizenfour es una película indispensable. Es un documental revelador acerca de los programas de espionaje global instrumentados por el gobierno estadounidense con capacidad para invadir la privacidad de cualquier persona, casi en cualquier parte del mundo, con el pretexto de la lucha antiterrorista. Con la globalización de las comunicaciones, la vinculación dinámica a través de redes sociales y los enlaces móviles e instantáneos, la tecnología hizo realidad el sueño de la interactividad, pero de esa maravilla surgió su contraparte:…

    Leer más »
  • Horace Silver, el puntito picante en el jazz

    Uno de los íconos del jazz, Horace Silver, nació el 2 de septiembre de 1928, en Norwalk, Connecticut, y murió el 18 de junio de 2014, en New York. Pianista de tonos vigorosos, contundentes, y ritmo alegre; por momentos expandía el espectro sonoro hasta lindar con la disonancia. Compositor, intérprete, arreglista y director de banda, estudió piano y saxofón pero rápidamente siguió la estela dejada por los pianistas de boogie-woogie y del bop, como Thelonious Monk y Bud Powell. Cuentan…

    Leer más »
  • Elvin Jones, un ritmo no es suficiente

    (9 septiembre 1927, Pontiac, Michigan – 18 mayo 2004, Englewood, Nueva Jersey) Baterista de poderosa y limpia ejecución. Integrante de lo que a finales de la década de 1950 se conoció como hard-bop, un jazz que se alejaba de lo clásico en busca de nuevas estructuras y mayor vitalidad. Este jazz era impulsado por jóvenes músicos, sobre todo en Nueva York. “Logró hallar unos ritmos que poseen simultáneamente una complejidad de estructuras y una vitalidad desconocidas hasta ahora en el…

    Leer más »
  • Libros

    Cancionero, de Francesco Petrarca

    Una obra y un autor que abrieron nuevos derroteros para la poesía y para los escritores. Petrarca (20 julio 1304 – 19 julio 1374) fue precursor del humanismo y anticipó el perfil del intelectual moderno. Ella que me cegó con sólo haber mirado aquella hermosura tan entera al tiempo de mi dulce edad primera… (poema LXX) ¡Qué cabello, qué frente, qué blancura!, ¡qué cejas, qué mirar dulce, jocundo! ¡qué boca angelical, qué melodía! ¡Qué perlas, qué rubíes, qué dulzura! Con…

    Leer más »
  • Los ilimitados alcances del dibujo en William Kentridge

    El sudafricano William Kentridge (28 abril 1955), uno de los artistas más completos e innovadores del panorama internacional, fue declarado ganador del Premio Princesa de Asturias de las Artes 2017. En la obra de William Kentridge, el dibujo puede ser el primer trazo, la primera aproximación, la idea inicial del mundo, o un universo en sí mismo. Es el punto de partida para múltiples asociaciones y la condensación de la complejidad. Porque como él ha señalado, “un árbol nunca es…

    Leer más »
  • Gustav Metzger, del arte al activismo… y viceversa

    Artista superviviente de un campo de concentración nazi. Nació el 10 de abril de 1926, en Nurenberg, y murió el 1 de marzo de 2017, en Londres. Imaginar un arte que -como la sociedad industrializada- se autodestruya… o que se autoconstruya; un arte que se involucre directamente en las luchas sociales y en las contiendas políticas; un camino creativo que cuestione los cimientos mismos del arte, su mercado y sus convenciones. Ese fue el espíritu del quehacer artístico de Gustav…

    Leer más »
  • Billie Holiday en nueve instantes mágicos

    El 17 de julio de 1959 se apagó una de las voces más emocionales del blues, la de Billie Holiday, con escasos 44 años de vida. Había nacido el 7 de abril de 1915, en Filadelfia. Su voz destilaba un profundo sentimiento, con notas que salían de un alma vibrante a menudo torturada por el recuerdo de crudas vivencias que desde temprana edad decidió adormecer con alcohol y drogas, en un imparable descenso. “Su forma de cantar alrededor de una…

    Leer más »
  • Arte

    El símbolo de «Paz y amor», antes del hippismo

    El 4 de abril de 1958 nació el ícono que años después terminaría asociado erróneamente al hippismo y rebautizado como el símbolo de «Paz y amor». En los años de 1950, el mundo se perfilaba hacia un incremento en los conflictos bélicos. Las potencias ampliaban sin control sus arsenales militares y realizaban destructivas pruebas nucleares como si fuera un nuevo deporte. Las sociedades comenzaron a organizarse y a protestar contra un futuro sombrío y cada vez más cercano. Para la…

    Leer más »
  • Vicente Rojo, la creación como urgente necesidad expresiva

    El 15 de marzo de 1932 nació Vicente Rojo, integrante de la “generación de la ruptura”, prolífico artista que exploró diversos caminos creativos empujado por una poderosa compulsión creativa que sólo pudo interrumpir su muerte, ocurrida el 17 de marzo de 2021. Vicente Rojo fue parte del grupo de jóvenes terribles que a mediados del siglo XX dinamitó los principios plásticos que regían la vida artística de México, para generar multitud de caminos creativos sobre los vestigios de pasadas glorias.…

    Leer más »
  • Charlie Parker, el ave de corto y poderoso vuelo

    El 12 de marzo de 1955 apagó su potente canto uno de los más influyentes músicos en la historia del jazz. Apodado “Bird”, nació el 29 de agosto de 1920 y murió a la tempranísima edad de 34 años. Saxofonista de variados matices y dedos veloces. Lo mismo realizaba interpretaciones vigorosas, trepidantes, con notas potentes, que piezas de tersa melodía. Su estilo y gran capacidad para improvisar estableció el final de una era del jazz y el inicio de otra…

    Leer más »
  • Mujeres bravas, interpretadas por Theron, Davis, Rapace, Lawrence, JLo, Garner…

    VIDEOTECA Algunas llevan una vida solitaria, otras son espías, pero también hay esposas o madres que, cuando las circunstancias lo exigen, se transforman en la encarnación de la furia, la osadía y la determinación. Viudas (Widows, Steve McQueen II, 2018). A raíz de la muerte de una banda de ladrones, sus mujeres deberán enfrentar no sólo la sorpresiva soledad sino las cuentas que han dejado pendientes los difuntos. Esto origina una historia de suspenso condimentada por el acoso de las…

    Leer más »
  • Las trampas del amor: Pawlikowski, Malick, Godard, Runge, Truffaut, Allen, Chazelle, Haneke, Burton, Westmoreland, Wenders

    VIDEOTECA El amor es quizá el tema más recurrente en la historia del cine. Los espectadores se han estremecido con amores imposibles, o con crudas relaciones de poder, con enredos y engaños, o con relaciones que hacen perder la razón. Esta es una breve selección, sobre todo de años recientes. AMORES IMPOSIBLES Guerra fría (Pawel Pawlikowski, 2018). Historia de amor y dolor de una pareja; dolor porque no pueden desprenderse el uno del otro y, sin embargo, no logran salvar…

    Leer más »
  • El mercado del arte en el cine: Tornatore, Ostlund, Gilroy, Banksy, Burton

    VIDEOTECA El 10 de febrero inicia Art Basel 2022, una de las mayores ferias de arte contemporáneo, ese que constituye un mundo fascinante para unos, inquietante para otros y polémico (incluso fraudulento) para algunos más. El mercado del arte va de las subastas de piezas antiguas hasta el arte contemporáneo que exhiben galerías y museos, con obras que alcanzan precios estratosféricos, que generan polémica en ferias como Art Basel, ArteFiera, Art Cologne, FIAC, ArcoMadrid, e incluso Bienal de Sao Paulo,…

    Leer más »
Botón volver arriba