Libros
Literatura, ensayo y otros géneros
-
Otra vuelta de tuerca, de Henry James
Novela corta que el escritor estadounidense publicó en 1898 junto con ‘Covering end’, en un libro titulado “Las dos magias”. «Que el fantasma se presentara primero a un niño, a una edad tan tierna, le añadía una impresión horripilante al relato de Griffin… Pero, interrogó Douglas, ¿qué me dicen si son dos niños? Eso le da al asunto otra vuelta de tuerca… Todos quisieron escuchar ese relato…» Otra vuelta de tuerca es una inquietante, estremecedora historia sobrenatural, no sólo acerca…
Leer más » -
Los papeles de Aspern, de Henry James
Su obra ha recobrado vigencia en las últimas décadas. Henry James nació en Nueva York el 15 de abril de 1843 y murió en Londres el 28 de febrero de 1916. La novela corta Los papeles de Aspern es una hermosa joya, elaborada con el cuidado de un maestro artesano que atiende con esmero cada detalle: personajes, tensiones, flujos emocionales, ritmo narrativo; enmarcados en una fina descripción de sitios y atmósferas. La historia surge de la curiosidad que despertó en el siglo…
Leer más » -
Tristán e Isolda, versiones de Béroul y de Thomas
Saben que su amor es imposible, que está prohibido, pero no pueden evitarlo. Una fuerza poderosa e incontenible les obliga a buscarse. Tristán e Isolda es la historia de dos amantes y su amor irrefrenable. Fue el relato más popular del siglo XII, según los expertos en letras medievales. «Extraño amor es el que hay en esas cuatro personas: todos reciben de él pena y dolor, y cada uno vive en la tristeza; ninguno de ellos encuentra dicha. En primer…
Leer más » -
Libro del Buen Amor, de Juan Ruiz Arcipreste de Hita
Aunque se le considera la obra más notable del Medievo español, su ambigüedad le ha conferido una fuerte carga de misterio que ha prevalecido a lo largo de siete siglos. «…puesto que es humana cosa pecar, si algunos quisieran (no se lo aconsejo) usar del loco amor, aquí hallarán algunas maneras para ello. Y así este mi libro bien puede decir a cada hombre o mujer, al cuerdo y al no cuerdo, al que razone bien, escogiere la salvación y…
Leer más » -
La Ciudad de México y la melancolía de José Emilio Pacheco
«Usted no es de aquí, Padre; usted no conoció a México cuando era una ciudad chica, preciosa, muy cómoda, no la monstruosidad tan terrible de ahora. Entonces una nacía y moría en la misma colonia sin cambiarse nunca de barrio. Una era de San Rafael, de Santa María, de la Roma. Había cosas que ya jamás habrá…» (La zarpa, JEP). José Emilio Pacheco era un escritor acucioso, atento a los cambios que experimentaba la capital mexicana; los observaba y los…
Leer más » -
Canción de Navidad, de Charles Dickens
Además de rescatar al escritor inglés de un inquietante declive, este relato se convirtió de inmediato en modelo inagotable para gran variedad de historias. Muy contados escritores han tenido un ascenso en la popularidad tan meteórico como Charles Dickens. “Sólo Byron se acercó al éxito de público de que Dickens disfrutó cuando tenía veinticinco años. La popularidad que tuvo en vida difiere en calidad y cantidad de la de cualquier otro escritor, incluyendo a Goethe y Tolstoi, que no ejercieron…
Leer más » -
La vida de Lazarillo de Tormes, y de sus fortunas y adversidades
Milagros y desventuras de la obra que inició la novela picaresca española. «Sepa vuestra merced que a mí me llaman Lázaro de Tormes, hijo de Tomé González y de Antona Pérez, naturales de Tejares, aldea de Salamanca. Mi nacimiento fue dentro del río Tormes, por la cual causa tomé el sobrenombre…» La vida de Lazarillo de Tormes, y de sus fortunas y adversidades, al referir los avatares que vive un sirviente con una serie de amos, ofrece un atractivo retrato…
Leer más » -
Una historia gráfica de la Conquista de México: el Códice Florentino
A pesar de su nombre, el Florentino no es un códice prehispánico; fue elaborado años después de la Conquista. Sin embargo, posee un minucioso apartado acerca de ese episodio que culminó el 13 de agosto de 1521. Ocho años después de la caída de Tenochtitlan, el mayor imperio de Mesoamérica, llegó al territorio recién conquistado el fraile franciscano Bernardino de Sahagún. Su principal tarea era evangelizar a las poblaciones indígenas, pero se apasionó por conocer la cultura que debía aniquilar.…
Leer más » -
Edipo Rey, Antígona, Electra y las otras tragedias de Sófocles
Cima de la tragedia griega, a Sófocles (496 a.C.-406 a.C.) se le atribuyen 123 piezas dramáticas, de las cuales sólo siete se conservan completas. En ellas, sorprende su vigencia literaria y filosófica. «Muchos misterios hay: de todos los misterios, el más grande es el hombre… Aunque el saber domina, aunque mil artes tiene, serpentea entre el bien y el mal; ya abraza uno, ya se entrega al otro…» (Coro, en Antígona) “El siglo V a.C., a veces llamado el siglo…
Leer más » -
La Ilíada, de Homero
Regresamos al gran clásico. La Ilíada es un poema épico que cuenta el enfrentamiento entre guerreros, héroes y deidades, bajo una densa niebla de celos, rencores, envidias y engaños, en un intento por restablecer la justicia y el honor. Helena, esposa de Agamenón, se ha fugado con Paris, hijo del rey de Troya, ciudad en la que se refugian los amantes. Agamenón convoca a sus aliados para castigar a los troyanos. Entre los que acuden está “el divino Aquiles, el…
Leer más » -
Las mil y una noches: el Renacimiento persa
De los tiempos antiguos, de lo pasado de los siglos y las edades, nos llega un compendio de relatos fantásticos, retrato de una época de esplendor del imperio persa. ¡Gloria a quien guarda los relatos de los primeros como lección dedicada a los últimos!… Desencantado por las infidelidades, Schahriar, rey de Persia, tomó una drástica decisión: sus bodas sólo durarían una noche, pues su esposa sería decapitada al día siguiente. Varias mujeres confiaron en su belleza y sus artes amatorias…
Leer más » -
Leyendas medievales en Alemania, recopilación de Hermann Hesse
Leyendas medievales es una compilación de relatos realizada por el escritor alemán Hermann Hesse (2 julio 1877 – 9 agosto 1962). Entre los compendios de relatos del Medievo, cuyos propósitos eran ejemplarizantes para el público común o de instrucción para los jóvenes novicios, destacaron dos que fueron populares entre los pueblos germánicos que invadieron territorios romanos: los recogidos por Caesarius en el Dialogus miraculorum y los de las Gesta Romanorum. Son textos del siglo XIII, que reunió en un volumen…
Leer más » -
El asno de oro, de Apuleyo
Una travesía azarosa, cómica, mística, por los dominios africanos del Imperio Romano. En este libro podrás conocer y saber diversas historias y fábulas, con las cuales deleitarás tus oídos y sentidos… La historia es griega, entiéndela bien y habrás placer… El asno de oro es una obra que divierte y sorprende. Hoy sería calificada como un experimento literario, ya que combina la comedia, la sátira y la tragedia; es a un tiempo una novela de aventuras, picaresca, de crítica social,…
Leer más »